El término latino curator, que significa “cuidar de la colección”, proviene de la tradición museística norteamericana, en donde las colecciones son más recientes y se sostienen gracias a fondos empresariales, que dista de la europea, en donde las colecciones provienen de familias aristocráticas y el papel del curador lo cumple una figura llamada comisario.
Si bien la terminología que se usa para referirse a ellos es muy diferente, ambos se encargan de establecer un diálogo para el entendimiento e interpretación del material museístico mediante estrategias eficientes de exhibición y, permanentemente, se desempeñan como el contacto entre el museo y las instituciones privadas y públicas, establecen relaciones con los artistas, la crítica, los coleccionistas y los visitantes.
Cuentan con un papel esencial en la pre-producción y en la producción de las exposiciones. Las tareas que cumplen durante estos momentos específicos son las siguientes:
Pre-producción
- Llevan a cabo la investigación de la exposición y desarrollan su concepto.
2.Diseñan el proyecto adaptándose al espacio.
3.Redactan el texto curatorial.
4.Seleccionan las obras de la exposición.
Durante la producción
1.Supervisan el montaje.
2.Coordinan los textos de la exposición (sinopsis, biografías, carteles).
3. Supervisan los materiales de comunicación.
4.Supervisan la inauguración.