Después de hacer un recorrido por los aeropuertos del mundo que decidieron hacer de su espacio un lugar para que los visitantes se encuentren con el arte, Stop Art hizo una visita al aeropuerto El Dorado y charló con María Cristina Díaz, la directora de ACOARTE, la entidad que gestionó todo el proyecto de convertir al aeropuerto en una galería:
Stop Art: ¿Qué es Acoarte? ¿cómo funciona?
María Cristina Díaz: Acoarte es la colección de amigos de las colecciones de arte del Banco de la república que se creó a partir de una generosa donación que hizo el maestro Fernando Botero en el año 2000, ese fue el inicio de este proceso de conformación de la fundación. La fundación es una entidad sin animo de lucro, con capital autónomo, independiente del Banco y tiene como misión trabajar por la colección de arte del Banco: conservarla, enriquecerla, divulgarla e incrementarla. Esto incluye la colección que puede apreciar el público general en los museos del Banco de la República y otra gran cantidad de obras y de piezas de valor patrimonial y artístico incalculable que están en las reservas del banco.
Entre nuestros proyectos más recientes se encuentran: la inauguración didáctica de la Manzana cultural que fue un proyecto que apoyó Chevrolet y el Banco de Bogotá, es un espacio que funciona como un dispositivo que pone en diálogo a las familias y a los niños con las colecciones del banco y que se creó para referir las obras de arte en un espacio que lo que permite es generar una experiencia entorno al paisaje.
Así mismo tenemos otros proyectos muy interesantes como por ejemplo: Mi patrimonio en tus manos, el cual desarrollamos con Davivienda. Se trata de una aplicación con información sobre 5 artistas colombianos muy representativos: Antonio Cano, Eduardo Ramirez Villamizar, Carlos rojas, Ana Mercedes Hoyos y Debora Arango. Lo que hace es ofrecer unos contenidos muy divertidos y muy próximos a los públicos más jóvenes para que descubran el arte.
Stop art: ¿Qué es La galeria El Dorado?
M.C.D: La galeria El dorado fue un proyecto que desarrollamos en conjunto con Odinsa, OPAIN y el Banco de la república. La propuesta se basa en la idea que el aeropuerto es una vitrina absolutamente maravillosa para que la gente pueda tener una experiencia inicial o próxima con el arte colombiano puesto que entre visitantes nacionales y extranjeros, allí circulan al mes alrededor de tres millones de personas. En esta exhibición se encontrarán 6 tipos de colecciones del banco: Arte colonial, obras del siglo XIX, siglo XX, arte contemporáneo, obras del maestro Fernando Botero y la colección de numismática de la nueva familia de billetes.
Lo que hicimos fue trabajar con una empresa que nos permitió diseñar el material adecuado que necesitó un algoritmo matemático para poder ponerlos en los ductos de aire que tienen unos huequitos por donde pasa el aire. Son 50 ductos de los 180 que hay en el aeropuerto vestidos con estas colecciones.
La ventaja es que el recubrimiento de cada uno de estos ductos tiene impresión por lado y lado, entonces en cuatro meses vamos a cambiar de colección de tal manera los transeúntes van a tener una exposición itinerante.