Posiblemente al hacer memoria de grandes artistas colombianos se recuerde a Grau, Obregón, Botero… ¿y dónde están las mujeres?. Por esta razón le rendimos homenaje a estas genias del arte nacional cuyas apuestas por el color, las temáticas y técnicas son impresionantes secretos que no deberían ser tan secretos. 

Débora Arango

DÉBORA ARANGO-01Débora Arango Pérez, pintora expresionista y acuarelista. Fue la primera pintora colombiana en pintar desnudos femeninos.

image_content_24788187_20151125190750Rebelde y polémica, Débora era una crítica social de su época: pintó obreros marginados, monjas, prostitutas, mujeres relegadas. Mediante sus obras interpretó y denunció la realidad cotidiana  de una sociedad llena de prejuicios ancestrales violentos.

AP2882

Fue la primera mujer colombiana que se atrevió a pintar desnudos por lo que fue duramente criticada, también lo fue por los retratos de conocidos políticos pintados con formas de animales.

120cbbc34de929d9614eb866c14025bd

 

 

María Isabel Rueda

MARIA ISABEL RUEDA-05

María Isabel Rueda, cartagenera pionera del «Gótico tropical», maestra en artes plásticas, ha realizado residencias y exposiciones alrededor del mundo.

RueM4182

Para el curador del Museo de la Tertulia, lo más fascinante en el trabajo de María Isabel es el misterio que ronda sus colores, sus fondos y personajes, cosa que aclara que hay muchas cosas que no se entienden de la vida.

RueM4781

39527_143715_1

 

 

Marta Elena Vélez

MARTA ELENA VELEZ

Marta Elena Vélez nació en Medellín en 1939. Durante 1955 estudia en el Instituto de Bellas Artes de Medellín con el maestro Rafael Sáenz. Era la única mujer del grupo. Saénz les enseña perspectiva, volumetría, color y desnudo de forma clandestina.

9-revista299-baja

Los formatos, la técnica y los recursos son diferentes. Desde cuadros en óleo, hasta maletas, manteles y telas, pasando por videos y esculturas.

5632336026_515e44a955_b

Parte de los Once Antioqueños (grupo de artistas que en los años 60 fue destacado en el arte nacional) Marta Elena construye en cada una de sus obras un mundo propio, en el que plasma sentimientos y situaciones que se originan en la alegría, la soledad, la sensualidad, la libertad, el erotismo y el dolor.

5632337468_c7b17f64da_b

 

 

Ofelia Rodríguez

OFELIA RODRÍGUEZ-02

Ofelia Rodríguez, barranquillera ganadora del 31 Salón Nacional de artistas. Aunque creció en el Caribe colombiano su carrera evolucionó en el exterior.

Caja-Mágica-Con-El-Niñito-Felizmente-Recibiendo-Los-Deditos-De-Las-Manos.60x87cms-2010_web

El tema de la identidad cultural es su narrativa central. En toda su obra destaca e incluso exagera de manera consciente los clichés que conllevan sus raíces tropicales con lo exuberante o el colorido chillón.

Ofelia_2_web

Sus pinturas y esculturas también tratan el tema del sincretismo religioso y la abundancia en la fauna. Sus formas y símbolos dan cuenta de sus influencias caribes y afrodescendientes que se construyen desde de lo femenino y lo masculino, principalmente, la condición de macho frente a la imagen de la mujer, frívola y boba, que subyacen en la cultura tropical latina.

 

Caja mágica con hombres transormandose en cocodrilos buscando un corazon

 

Trixi Allina

TRIXI ALLINA-04

 

Trixi Allina establece nuevas relaciones con el ámbito de lo público. Su obra habla de la relación entre el arte y la etnografía abordando las prácticas de la vida cotidiana mediante experiencias de documentación como fotografía, dibujo y escritura.

La+mesa

Es miembro del Capítulo de Antropología de la Universidad de los Andes, artista plástica y antropóloga con Magíster en Antropología.

muestra_7

postal+3+final+nueva+copia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *