Texto: María Isabel Pachón

115-1

Gracias al calentamiento global, hace poco París se enfrentó a una de las peores inundaciones en 30 años. El río Sena superó los 5 metros de altura debido a las lluvias torrenciales. Los museos de Louvre y de Orsay, situados a la orilla del río, tuvieron que cerrar sus puertas como medida preventiva. 35 mil obras ubicadas en las plantas bajas del Louvre fueron desplazadas. Los dos museos parisinos volvieron a abrir a mediados de junio y sus colecciones permanecieron intactas. Sin embargo, no todas las obras contaron con la misma suerte.

Alrededor de tres mil obras de la colección del Museo Girodet estuvieron sumergidas bajo el agua durante dos días. Las obras se encontraban en una caja fuerte cerrada por una puerta blindada, pero no hermética, por la que se terminó filtrando el agua.

210-1

El lienzo “San Jerónimo penitente” del pintor español Francisco de Zurbarán es una de las obras del Museo Girodet que se encuentra en estado más crítico tras las inundaciones.

No es la primera vez que el arte es víctima de estos accidentes…

1. En 1755 un terremoto en Lisboa causó la muerte de más de 60.000 personas. El Palacio de Riberia quedó totalmente destruido junto con la biblioteca real que constaba de unos 70,000 libros y numerosas de obras de arte, incluyendo pinturas de Tiziano, Rubens y Correggio.

3

Así como estos desastres acaban con grandes obras de arte también inspiran nuevas. Pocos meses después del terremoto el artista portugués Joao Glama pintó Alegoría del Terremoto de Lisboa de 1755. En el cuadro se representa a sí mismo parado entre los escombros.

2. En la nochebuena de 1974 un incendió destruyó, casi por completo, el Real Alcázar de Madrid. El origen del incendio es todavía incierto pero se sospecha que comenzó en la habitación del pintor de Corte Jean Ranc. Aunque se pudieron salvar 1038 obras de arte 500 pinturas desaparecieron junto con el palacio.

44-1

“La expulsión de los Moriscos” de Velásquez fue una de las obras más importantes que se perdió durante el incidente.

3. En 1966 una inundación en Florencia perjudicó alrededor de 400 obras de arte.

54-1

Así quedó el “Cristo de la Santa Croce” de Florentino Cimbaue tras la inundación.

4. En 1958 se incendió el segundo piso del Museo de Arte Moderno de Nueva York. El fuego inició cuando un grupo de trabajadores que estaba instalando un aire acondicionado se puso a fumar en un descanso cerca de los botes de pintura. El personal del museo hizo lo posible por salvar el mayor número de obras. Sin embargo, no se pudo hacer nada por la pintura de 18 metros de Monet “Nenúfares” que, entre el fuego y el agua, quedó totalmente destruida.

5. En 1963 un vuelo que se dirigía Ginebra se estrelló se en el Océano Atlántico, matando a los doscientos veintinueve pasajeros. El cuadro “El Pintor” de Pablo Picasso iba en el avión y se perdió en el accidente. Aunque el 98% del avión fue recuperado del agua, sólo encontraron 20 centímetros de la obra de Picasso.
74

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *