Fotos: Natalia Forero – Texto: Galería La Cometa
EN LA MIRA II es una recopilación de jóvenes talentos colombianos hecha por Galería La Cometa que va hasta el 31 de enero. Entre ellos se encuentran talentos con trayectoria como el ganador del Luis Caballero 2017, Juan David Laserna, hasta una alumna de colegio, Mariana Torres, con una interesante puesta en escena fotográfica.
Santiago Rojas
La obra de Reyes Santiago explora la producción cervecera y los hábitos relacionados con esta cultura. Por un lado, la obra Mestizaje es un conjunto de columnas basadas en el grupo de dibujos de casas de mestizaje que se encuentran en el Museo Virreinal en México. Cada columna de latas de cerveza es la mezcla de colores que se puede generar a partir de esa clasificación racial.
Juan David Laserna
Extracción publicitaria es una obra que consta de una serie de páginas de revistas intervenidas con papel de lija. Todas ellas han sido seleccionadas sin otro argumento más que su capacidad de revelar en su propio contenido algún subtexto oculto u opacado por el brillo de la diagramación publicitaria, el encuadre foto periodístico o la retórica del anuncio.
Este trabajo pretende mostrar la fragilidad conceptual y física del producto impreso, su forma tan simple y poderosa de construirse como verdad a medida que desaparece en el curso de formulación de lo actual, pensando en la vida de la pagina, de la foto, de la noticia o del anuncio del momento como variables de la suma sistémica de información y producción de deseo, en laque se establece cíclicamente un aparato de representación sobre el que se legitiman los parámetros de lo real.
Christian Salablanca
Desde sus inicios, el artista costarricense se ha interesado en el tema de la violencia urbana a partir de los procesos que van desde la construcción del lenguaje y el comportamiento.
Cuanto menos sepa, mejor es una frase utilizada como anunciación sobre diversos temas relacionados a la violencia urbana, el crimen organizado y el narcotráfico. Dicha expresión es, a su vez, tanto denuncia como mecanismo de autocensura. Una oración que hace visible aquello que no se cuenta por miedo o intimidación. En el proyecto se utiliza dicho enunciado para realizar una acción a partir de un objeto, aludiendo metafóricamente a este problema que se vincula al uso del lenguaje y a la comunicación como mecanismo de violencia. A su vez, la frase se presenta como una estrategia de supervivencia.
Sergio Pinzón
Su obra discute ideas de paisaje (qué se entiende por el paisaje, cómo se construye la idea de paisaje) y lo trabaja a través del video y la instalación. Vaso # 1 hace referencia a un gif que circuló hace unos años de origen desconocido, interesante por su apariencia de still de película. Lo que le llama la atención de esta imagen es la idea de los jóvenes que huyen hacia lo salvaje, la juventud perdida en busca de refugio. La idea presente del paisaje contrasta con la maceta que se convierte en una representación de lo que cubre la propia “libertad”.
Línea deportiva es una colección de bordados de marcas de camisetas polo que forman una línea que varía en tamaños y colores. La camiseta polo, híbrido entre camiseta y camisa, es quizás la prenda más democrática de todas. Desde las clases más populares hasta las más privilegiadas, hay una polo para cualquiera. Tal vez sea su origen, asociado a deportes ‘nobles’ como el tenis y el polo, lo que le da un valor simbólico de estatus y estilo. Quizás sea por eso también que de la marca Ralph Lauren, se han creado múltiples copias y variaciones del famoso jinete.
El trabajo reúne un conjunto de logotipos bordados y los presenta como unidades. Representaciones diversas, dibujos en hilo que dan cuenta de una variedad de estilos y de la apropiación de una marca, pero también, de una observación atenta y casi compulsiva del artista que asume una actitud de coleccionista; siempre atento a las particularidades y variaciones sutiles de un motivo, buscando continuamente una pieza más para su colección.
Mariana Torres
María, Alberto y Paula son puertas que metafóricamente nos muestran como guardamos aquellas historias que nos definen como lo que somos. Aquí la artista muestra esa luz que se cuela por debajo de la puerta, esas puertas que guardan misterios y que nos llevan a otros sitios, nos transportan a otras realidades.