Fotos y texto: Cortesía Galería El Museo
Se puede afirmar que el primer acercamiento al arte ha sido a través del papel; éste siempre ha sido el soporte más íntimo y cercano a la creación sobre el que los artistas, a través de los siglos, han aprendido a dibujar y le han dado rienda suelta a su imaginación.
Ha sido el papel el que les ha permitido infinidad de innovaciones y el que les ha posibilitado el acceso a mundos aún no definidos ni formulados. A lo largo de la historia del arte, el papel ha cumplido una función de estudio y de boceto para la realización de obras de arte mayores, como esculturas o pinturas.
Con Lenguajes de papel la Galería El Museo rinde homenaje al papel como fundamento de todo arte, como forma primaria en la condensación de una creación y como principio de la carrera artística, teniendo en cuenta que sobre papel se han hecho, desde los primeros bocetos del artista, hasta obras maestras terminadas.
La exposición presenta una mirada actual a la forma más clásica de creación artística que, a través de diversos lenguajes, busca rescatar al papel como medio fundamental de expresión y no como un simple soporte o herramienta de trabajo. Las obras que agrupan la muestra se destacan por su diversidad temática y técnica, donde vemos que el papel ha dejado de operar como soporte, para convertirse en el fundamento de la obra de arte poniendo en manifiesto las múltiples posibilidades que este material, por sus propiedades, permite en su uso y manipulación.
Pese a la importancia que éste tuvo para el desarrollo del arte, no es sino hasta el siglo XIX cuando la obra en papel comienza a ser autónoma y a desarrollarse de manera más o menos independiente. Posteriormente, en el siglo XX -época revolucionaria en aspectos sociales y artísticos- se instituyen equipos mecánicos como la imprenta, posibilitándole al papel nuevas funciones y lenguajes plásticos. Es entonces que gran parte de la vanguardia europea utiliza este material para sus investigaciones estéticas y técnicas, como el fumage y frotage de los surrealistas y el collage de los cubistas.
En la actualidad, aunque las nuevas tecnologías ponen a disposición de los artistas un amplio repertorio de medios técnicos y materiales, el papel –en sus diversas variantes- ha sabido trascender su cualidad de soporte plástico para convertirse en protagonista esencial de la obra de arte. Si bien trabajar con papel no es algo nuevo, se ha revivido hasta ahora entre los artistas contemporáneos su uso como medio para expresar una idea.