Fotos: Ingrid Bickenbach – Pichiavo.com

Del 1 al 19 de marzo todo es fiesta en las calles de Valencia. En honor a San José, el patrono de la ciudad y a la Virgen Cheperudeta, protectora de los desamparados, se celebran las Fallas una fiesta que se originó con los carpinteros de la ciudad quienes quemaban frente a sus talleres, calles y plazas públicas, los artilugios de madera que no utilizaban durante el año.

WhatsApp Image 2019-04-08 at 12.35.18 PM-2

WhatsApp Image 2019-04-08 at 12.35.18 PM

Para esta festividad Valencia se divide en Casales falleros, comités que se organizan alrededor de su respectiva Falla. La actividades de la fiesta son muy variadas; comparsas con mujeres y hombres en vestidos tradicionales, celebraciones con sangría, karaokes para los niños, concursos de paellas en la calle.

WhatsApp Image 2019-04-08 at 12.33.30 PM

WhatsApp Image 2019-04-08 at 12.33.31 PM

shutterstock_400521982

El primer dia se inicia con la Mascletá, un show pirotécnico que se hace todos los días a las 2 de la tarde en la Plaza del ayuntamiento. El 15 de marzo se plantan las fallas, grandes esculturas comisionadas a artistas. El 18 en la madrugada se hace la famosa Nit del foc, un gigante castillo hecho con fuegos artificiales y el 19 cierra el evento con la cremá, en el que se queman las esculturas invocando el poder purificador del fuego.

Fotoagencia valencia, fotos fallas, crema

En la versión del 2019 la escultura principal (la Falla) estuvo a cargo del colectivo artístico de PichiAvo, conformado por 2 artistas españoles que están en los extremos del espectro estético: un estilo grecorromano combinado con graffiti.

Macletá_Web-1

Según su página oficial, el estilo único de PichiAvo se describe así: «En su arte podemos identificar la perfecta deconstrucción del arte clásico y del más actual Arte Urbano para crear una nueva fusión que siendo fiel a su herencia clásica produce una visión del arte.PichiAvo son uno desde 2007, huyendo del egocentrismo del graffiti,se unen para dar a luz una obra individual que recita una poética conceptualmente urbana,nacida del formalismo artístico de la calle,transfiriendo fragmentos del muro al lienzo y viceversa en una visión personal.»

Macletá_Web-9

Entrevistamos a PichiAvo sobre su participación en las Fallas de este año y esto nos contaron:

Stop Art: ¿Cómo eligieron el motivo de la escultura? 

PichiAvo: Las fallas se suelen basar en la sátira y lo que hicimos es ir a la raíz de la sátira que es la comedia griega, de ahí descubrimos a Aristófanes y su comedia La Paz. Esta base teórica nos lleva a crear el conjunto monumental que al final se dio, con algunos de los personales de la comedia relacionándolos con Valencia.

 2019_03_Pichiavo_Foto:Estrella_Jover

S.A: ¿Cuánto medía/cuánto pesaba?

PA: Medía 26m de altura y en cuanto al peso, varias toneladas pero no sabemos exactamente cuánto.

 Macletá_Web-2

S.A: ¿Cómo funciona su sinergía al trabajar juntos, uno de ustedes es más clásico y el otro más urbano?

PA: Es una cuestión de confiar el uno en el otro, nos mezclamos creando capas de pintura para formar una obra final. Ambos trabajamos en todos los aspectos ya que de esta manera resulta mucho más atractivo y enriquecemos la obra.

S.A: ¿Qué experimentaron cuando se quemó la falla? 

PA: Fue una alegría después de mucho trabajo, quemarla implica que el trabajo se termina y es cumplir con lo que nos propusimos.

 Macletá_Web-3

S.A: ¿Hubo controversia alrededor de su trabajo dado que se salían un poco de lo que tradicionalmente son los «estilos» de las fallas?

PA: Era lo que se pretendía, generar algo no habitual con tintes clásicos y contemporáneos que se saliera de lo establecido. Vemos positivo que genere controversia, es el resultado de una buena propuesta artística, para abrir nuevas puertas.

Macletá_Web-8

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *