Texto; Camila Casadiego – Fotografía; Melissa Chávez

Con la propuesta «El Ivaginarium» la joven artista María Montoya plantea de forma directa sus inquietudes acerca de la identidad y la ofensa con un toque de picardía, insolencia y mucho color. María desde siempre supo que el arte sería su camino de realización personal, y es la herramienta para ser quien ella quiere ser y que eso le ha salvado la vida, la empodera, la hace feliz, le ha dado el camino para ser libre y estar en constante construcción, crecimiento y entendimiento.


MM

El proyecto «El Ivaginarium» venía rondando su cabeza desde hace mucho tiempo, lo imagina como un colectivo pero la propuesta que presenta para su trabajo de grado es de manera personal, su inquietud por el mundo del Drag desde sus trece años la envolvió en temas como diversidad, comunidad LGTBIQA+, construcción de identidad, la estética y el cuerpo. Como gran referencia tiene a la gran diva norteamericana RuPaul en quien se basa y afirma, «Drag podemos ser todos sin restricción alguna, identidad de género, nacionalidad, etc».

0e637d81418989.5cff4968a5e09

La instalación se desarrolla en una compleja composición que integra fotografía en la que se refleja una construcción de personajes con sus indumentarias, maquillajes y personalidades;  para esto María a modo de catarsis quiso apropiarse y resinificar la ofensa de la cual ella ha sido víctima por desarrollarse libremente, sin estereotipos y encasillamientos genéricos que para el mundo ortodoxo en el que vivimos está mal visto.

1a149481418989.5cff4968a9b1a

Ella recopiló de manera exhaustiva todas las ofensas recibidas: en el colegio, en la calle por parte de desconocidos y conocidos; junto con la apropiación de los 7 colores del arcoirirs, con el que encuentra además relación con la bandera de la comunidad LGTBIQA+ adicionando el rosado, color que para ella es fundamental más allá del cliché.

da0b6081418989.5cff4968a903d

En el desarrollo de su trabajo emplea elementos del Arte Pop y Kitsch, la intervención de textiles a través de la pintura y el bordado, la alteración de objetos comunes pero que para María tienen una alta carga simbólica, y un escenario pensado donde nada llega por casualidad. Paralelo a esto, ella construyó siete versiones de ella misma, siete alter ego que responden a un color y situación en particular desde la ofensa para las que preparó un personaje con su estética particular.

02

Como escenario escogió paredes del pueblo donde ella vive  con los siete colores anteriormente mencionados con la intención de confrontar al otro, lo que ella denomina como ritual de provocación. Para su sorpresa, ella esperaba de manera prejuiciosa una mala actitud de sus vecinos (su público) pero por el contrario, recibió elogios al verla vestida de sinceridad, sin vergüenza a la naturaleza a la que estaba respondiendo, lo cual desbarató muchas cosas en su cabeza con respecto a la ofensa.

Captura

María espera que su proyecto «El Ivaginarium» se vuelva colectivo » empezó siendo un proyecto enteramente personal pero la idea es agrandarlo y con toda la gente que quiera, fotógrafos, otros artistas, personas que estén dentro de la comunidad o fuera de ella o que tengan ideas que crean que son pertinentes para «El Ivaginarium» pues yo feliz, la idea es volver esto super grande y de todos, finalmente que sea del todo el mundo y para todo el mundo»

01

 Para los que quieran conocer más del trabajo de María la encuentran en instagram como @mariamontoya_art y su proyecto El Ivaginarium @elivaginarium, este tendrá una segunda edición en vivo a partir del martes 25 de Junio en TejoTurmequé en el barrio San Felipe, Bogotá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *