Texto: Santiago Ruiz

Ingresar a una galería o a una feria de arte puede ser una experiencia intimidante para quien no tiene conocimientos en el tema. Cuando visite algún espacio dedicado al arte recuerde que lo más importantes es seguir su instinto y hacer todas las preguntas que se le ocurran.

Ver una obra de arte es una experiencia subjetiva. No existe una interpretación correcta o incorrecta. Lo que la obra le hace sentir a cada persona es lo más importante. Muchas veces no hay que buscarle un significado, simplemente dejarse llevar por las sensaciones.

A continuación StopArt da una guía básica para aproximarse a una obra de arte.

1. LA FICHA TÉCNICA

Las obras que se exhiben se acompañan de una ficha con información general sobre la pieza. Nombre del autor, año de elaboración, técnica, formato y título.

La ficha le ayudará a analizar la obra en un contexto histórico, social, político o filosófico.

Tarjeta

2. UN SECRETO: MUÉVASE

Una obra se debe apreciar desde lugares y distancias diferentes. No la vea únicamente desde el frente. Muévase hacia los lados, hacia arriba y hacia abajo. Aléjese y acérquese. Desde cada punto podrá encontrar características diferentes de la obra y la podrá disfrutar más. La forma en que está iluminada cada pieza le permitirá ver aspectos diferentes desde cada perspectiva.

Puede agacharse, sentarse o subirse en algún objeto para poder verla desde otra altura. Desde cada perspectiva podrá descubrir nuevas sensaciones con la obra.

movimiento

3. EL TAMAÑO SI IMPORTA.

Analice el tamaño de la obra. Existen de tamaños pequeños (pequeño formato) y de gran tamaño, (gran formato). El tamaño de una obra logra ser parte de las sensaciones que transmite.

Size-Matters

4. LA FORMA DE LA OBRA.

Existen diversos formatos empleados por los artistas. Formatos verticales, horizontales, circulares y de múltiples formas. Observe con detenimiento la disposición de la obra. Los formatos ayudan a darle movimiento e impacto a cada pieza

round-canvas-stretcher-display-s

5. LOS MATERIALES Y LA TÉCNICA

En el arte contemporáneo la creación no tiene límite. Por esta razón se pueden encontrar muchos materiales diferentes a los tradicionales como óleo y acrílico. Hay obras hechas con materiales diversos y extraños, metal, piedra, arena, fibras textiles y todo lo que se pueda imaginar, como esta pieza de la artista estadounidense Julia Chiang, quien utilizó los famosos dulces «Ring pop» para hacer la pieza «Kisses and hugs»

Captura de pantalla 2017-05-10 a las 1.15.41 p.m.

6. LA COMPOSICIÓN

Cuando se habla de composición se habla de la unión de varios elementos que terminan por darle forma a la obra. En la composición se tienen en cuenta las líneas, el color, las proporciones, los volúmenes y el equilibrio. Mediante la comprensión de este concepto, se puede encontrar mucho más interesante el trabajo de una artista como la japonesa Yakoi Kusama, que está muy interesada en la distribución en el espacio de puntos, puntos y más puntos

Yayoi Kusama

7. EL COLOR

Una de las primeras características que resaltan en una obra es el color. Trate de identificar los colores. Busque gamas y tonalidades. Se sorprenderá con la cantidad de colores que puede encontrar. Hay mezclas de color que son muy complejas de obtener, tanto que se conocen como colores terciarios o cuaternarios, porque requieren de un proceso muy complejo de mezcla.

El uso del color permite crear contrastes, luces y sombras, volúmenes y profundidades.

Este elemento puede ser visto en el trabajo de Elizabeth Graham, quién realizó para la ciudad de Seattle esculturas públicas que habla de la relación sincrética entre la naturaleza y ciudad con su obra: «Cristalización cromática»

Captura de pantalla 2017-05-10 a las 1.26.09 p.m.

 

8. LAS FORMAS Y EL ESPACIO

El arte es un lenguaje compuesto por formas. Identifique las diferentes formas que componen la obra y observe los espacios en que se ubican. Vea proporciones, perspectivas, volúmenes y profundidades. Muchas obras permiten dar sensación de movimiento mientras otras son más estáticas. Entender que las obras no necesitan necesariamente estar quietas, permite apreciar mejor el trabajo de artistas cinéticos como Anthony Howe, cuyo material de trabajo más preciado es el viento que corre y hace mover sus esculturas

JYkTV

9. EL TÍTULO

Aunque no lo crea, el título no es tan importante. Muchas veces el título no describe la obra y es simplemente una referencia personal del artista sobre el proceso de creación. Cada artista emplea los títulos de forma diferente. El título es tan importante como la obra en esta pieza de Damien Hirst: un gabinete de medicamentos (sin ningún misterio) que tituló «God», es precisamente su título que deja observar la crítica al mesianismo farmacéutico de este siglo en el que estados de ánimo, sueño y apetito son controlados por las drogas.

35560_God.tif

10. EL ARTISTA

Es imposible conocer a todos los artistas. Por esa razón, si hay una obra que le llama la atención, pregunte por su autor. De dónde es, en dónde se formó, qué exposiciones ha hecho y qué otras series de obras ha realizado.

Un punto que ayuda a entender una obra de arte, es conocer al autor. Si tiene la oportunidad hable con él sobre su obra. Entender el proceso creativo de un artista es uno de los aspectos más interesantes del arte.

Siga el trabajo y la trayectoria de los artistas que más le gustan. Ver la evolución de la obra de un artista es un proceso sorprendente.

Algunos artistas aceptan visitas a sus talleres, lo cual es una oportunidad única para conocer su proceso creativo, su técnica y su espacio de trabajo.

El arte es para disfrutarlo. Es una forma de alegrarse y maravillarse con la creatividad.

Acercarse a una obra de arte es darse la oportunidad de sorprenderse y llenarse de emociones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *