¿Cómo se entiende el tiempo?, ¿Cómo se percibe la temporalidad en el arte?, Estos y muchos otros cuestionamientos son parte de la preocupaciones que «IRUS»* evidencia en la muestra Tiempos Múltiples.
Si bien el tiempo ha sido comprendido como una unidad métrica que ha permitido determinar el periodo en el que se lleva a cabo una acción o suceso, o como la dimensión física de los distintos estados de la materia, (un concepto muy propio de las ciencias exactas), hablar del tiempo en las artes plásticas implica remitirse a planteamientos como el Bergsoniano, donde esta unidad métrica deja de ser cuantitativa y se propone como una unidad cualitativa, donde los sentimientos, las sensaciones, y las pasiones tienen un espacio en el cual se materializan.
- Ivan Cardona. «El Tiempo (24 de abril de 1992)»
- Ivan Cardona. «El Tiempo (24 de abril de 1992)»
- Ivan Cardona. «El Tiempo (24 de abril de 1992)»
- Viviana Troya. «Nuevo Espacio-Tiempo»
- Viviana Troya. «Nuevo Espacio-Tiempo»
- Francia Villabona. «Cosas Rotas»
- Ivan Cardona
- Ivan Cardona
- Viviana Troya. «Quien no espera la…»
- María Jimena Herrera
- María Jimena Herrera
- Vista general de la exposición
«Tiempos Múltiples» se apalanca en las teorías de Henri Bergson, quien asegura que el tiempo es confundido con el espacio. Para Bergson el tiempo es múltiple, es el del yo interior, el de la conciencia y por tanto acarrea un sinnúmero de experiencias que deben ser abarcadas desde la percepción, la memoria e incluso la sociedad. Este filósofo francés propone que la multiplicidad del tiempo conlleva un sinfín de vivencias plurales que no se descomponen sino que se armonizan, produciendo una melodía en la que el pasado, el presente y el futuro se compenetran entre si fundiéndose en lo que él llamó «Le durée» (La duración).
Pero definir el tiempo o cualquiera de sus manifestaciones en la práctica artística contemporánea, requiere tener la capacidad de pensar este mismo, como un intangible que no se recorre de manera idéntica. Es aquí donde esta investigación estética cobra vida. Tiempos Múltiples se adentra en el espacio temporal de cuatro artistas, quienes abarcan la periodicidad como preocupación para el quehacer, partiendo de la rutina donde el tiempo se piensa desde la historia, desde la política, desde la tradición, desde el desplazamiento, desde el desarrollo rutinario de un libro de horas.
Esta exposición habla de las relaciones construidas en torno al tiempo desde la bi, tri y tetradimensionalidad donde los artistas re-piensan el acto cotidiano y repetitivo de la espera, la costura, el observar, el respirar, el desplazamiento, el recuerdo, la tradición y porque no la tecnología, invitando al espectador a reflexionar sobre aquellos intangibles que sólo son evidentes a través del arte.
Fotos por: María Isabel Restrepo / Luxxo | Texto por: Camila Tellez | País: Colombia
Fecha de publicación: Octubre 3, 2016