«Mangle» es un colectivo artístico que toma su nombre de los árboles o arbustos cuyas ramas colgantes se hunden en la tierra formando complejos entrelazados y que crecen en las costas, cayos y ciénagas localizados en el continente americano entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio. Como el mangle vegetal, en el Mangle artístico el tronco de los árboles constituye su razón de ser, pero a diferencia del mangle vegetal, en el Mangle artístico los troncos se reducen a finas láminas o chapillas que permiten ser utilizadas de manera creativa.
El Mangle artístico está conformado por María Paula y Diego Álvarez, dos jóvenes que se proclaman carpinteros de formación en la Escuela de Arte y Oficios, y cuyo trabajo envuelve materiales y herramientas propios de la carpintería, pero quienes a todas luces son artistas puesto que sus obras permiten percibir numerosos y profundos planteamientos de tipo estético, social y conceptual.
Su objetivo es cambiar la forma física de la materia prima, es decir, de la madera tal cual se puede adquirir en los depósitos, para crear objetos que, a diferencia de los producidos por los ebanistas, no son utilitarios, pero que son útiles, por ejemplo para producir placer estético y para inducir a reflexiones del arte, la sociedad, la naturaleza, el mundo y la vida.
Fotos por: María Isabel Restrepo | Texto por: StopArt | País: Colombia
Fecha de publicación: Septiembre 20, 2016