Anteriormente las joyas no eran consideradas propiamente como obras de arte, su uso principal el de crear “pantallas sociales”. Las joyas, los patrones y las piedras preciosas eran indicadores del status social. Curiosamente, hoy en día continúa siendo el mismo caso. El arete en la oreja derecha anteriormente era entendido como una invitación a los hombres, y dos aretes de diamante para cualquier entusiasta del reguetón. Pero el añadido es que en la contemporaneidad la orfebrería ha encontrado un espacio en el arte. Desde las reinterpretación de Anish Kapoor del anillo B1-Zero de Bulgari a las estatuas de Rodin, los artistas cada vez se adentran más en el mundo del acero, plata y oro para explotar el potencial artístico de estos materiales.
La exposición “Aleaciones”, en la galería Cero, pretende dar una nueva mirada a la milenaria labor de la orfebrería. La gestora de este proyecto, la artista Eugenia Cardenas, reúne 17 obras y artistas en este re-encuentro entre la joyería, orfebrería y el arte. Si alguna vez deseó utilizar su obra favorita como prenda, ya no es necesario estamparla en una camiseta, los artistas Elsa Zambrano y Simón Mazuera ofrecen dos broches que reinterpretan respectivamente dos obras de Vasili Kandinsky; y si el abstraccionismo ruso no es de su gusto hay broches que reinterpretan “El baile” de Henry Matisse y “Las tres gracias” de Rubens. Adicionalmente, artistas como Pedro Ruiz, Elsa Zambrano y Maria Mercedes Pacheco ponen una nueva propuesta sobre el uso del bronce. Los 17 artistas se enfrentan a los conceptos de joyería y orfebrería para luego redefinirlas en los parámetros del arte.
Fotos por: María Isabel Restrepo | Texto: Santiago Trujillo | País: Colombia
Fecha de publicación: Junio 10, 2016