Alterĭtas
Marcela Cárdenas (Medellín, 1973)
14 de abril – 16 de mayo, 2016
En la dialéctica entre arte y ciencia, la escenificación de la imagen científica responde siempre a una representación alegórica de lo real y a una reconstrucción simbólica de las estructuras y los componentes de la materia. Marcela Cárdenas en su trabajo más reciente, titulado «Alterĭtas» –palabra que viene del latín tardío y que significa la condición de ser otro– reúne varios intereses que han estado siempre presentes en su obra y se relacionan con el estudio de la biología, la evolución de las especies y la hibridación entre los diferentes reinos de la naturaleza (vegetal, animal y mineral). Su obra se articula a partir de una correspondencia entre los modelos de catalogación científica y la terminología propia de la biología. Sin embargo, más allá de un ejercicio de observación de la ciencia, la artista decodifica ese lenguaje doctrinal a partir de analogías y metáforas, que encuentra en la literatura, las fábulas y la cultura popular, y que acercan al espectador a una realidad subjetiva, cercana a la conformación de una pseudo-ciencia.
Durante su investigación, Marcela ha encontrado diferentes ejemplos de animales o especies cuyas características responden a una fusión entre los diferentes reinos de la naturaleza. La Elysia Chlorotica, por ejemplo, es una especie de molusco (babosa marina), que además de tener una apariencia morfológica similar a la de una hoja, contiene información vegetal en su ADN y es capaz de hacer fotosíntesis. Esta especie animal ratifica el interés de la artista por las barreras permeables que existen en la naturaleza y que toman forma en su trabajo a partir de una serie de collages y piezas tridimensionales que aluden al ecotono que es la zona de máxima interacción entre ecosistemas limítrofes y cuyos componentes se encuentran en tensión.
Para este proyecto, la artista recurre a la ilustración, el dibujo y el collage para crear una serie de atmósferas, que en sumatoria, establecen una sensación de caos o una vuelta al origen. Las piezas escultóricas hablan de tensiones en la materia, de lo micro y lo macro, creando una visión del cosmos interior. Si la ciencia establece una imagen gráfica del componente mínimo de la materia y describe aquella estructura inaccesible a la visión, Cárdenas hace un ampliación a escala de diferentes elementos que encuentra en la naturaleza y que plantean una relación dinámica entre las formas y una visión expresiva sobre esos límites franqueables que existen en la naturaleza.
Abiertas al público en la Calle 81 # 11 41.
De Lunes a viernes de 9:00 am a 7:00pm
Sábados de 11:00 am a 7:00pm en jornada continua. Entrada libre.
De Abril 14 a Mayo 13 del 2016
Fotos por: Cortesía de la galería Nueveochenta | Texto: Daniela Cortés | País: Colombia
Fecha de publicación: Mayo 3, 2016