FLUJOS DESEANTES
Revisión obra temprana de JUAN FERNANDO HERRÁN
Comisionada y producida por la Universidad Nacional de Colombia

La revisión que se plantea es muy particular, porque implica regresar a sus primeros trabajos de juventud para retomarlos desde la visión más experimentada y compleja del escultor e instalador que es hoy Juan Fernando Herrán. Se están produciendo nuevamente muchas piezas del pasado para una instalación de gran escala que las reintegra – las devuelve en la consciencia- a un gran proyecto unificado y desarrollado como conjunto.

En sus años tempranos como artista estos trabajos se exhibieron dispersos y no alcanzaron a desarrollar a plenitud la inmensa potencia que quedó contenida y que se muestra en esta ocasión como un cuerpo de trabajo escultórico profundo, de múltiples resonancias y con el significado abierto a la relación con el acontecimiento entre cada espectador y la obra.

Existe una alusión a la muerte y los procesos de transformación de la naturaleza y del cuerpo que somos, así como está latente la violencia que en ello está implicada.La escultura aquí establece una relación directa con el cuerpo y con el material orgánico que la configura física y simbólicamente: pelo humano, huesos, arcilla y material vegetal.

También se muestra la ciudad como un cuerpo orgánico que transita entre la renovación y la descomposición, en piezas escultóricas trabajadas en plomo que se refieren a los desagües al rio Támesis y las alcantarillas de Londres. Algunas de las obras fueron realizadas cuando el artista aún estudiaba en la escuela de artes durante su maestría en escultura.

La piezas renacen con una nueva energía de quien es hoy el artista, sin alterar la naturaleza pura y original de su concepción. Además se incluyen otras piezas de la época que hacen de esta exhibición una inmersión intensa en un periodo fundamental de su obra y así mostrar con fuerza la médula de la que está hecho hoy el artista.

 

Fotos por: StopArt   |   Textos: Curaduría Belén Saenz de Ibarra.   |    País: Colombia 

Fecha de publicación: Abril 6, 2016

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *