En una vereda del municipio de Tabio, cruzando un par de potreros y unas cuantas vacas, una casa se destaca de entre las otras. No solamente es su colorido exterior celeste, o su pequeña entrada cercada, o el jardín principal con su par de gallinas graznando; su apariencia bucólica oculta celosamente el secreto de su interior: un portal hacia una dimensión recóndita. El portal, abierto cada cierto número de lunas, espera a los incautos curiosos a que se adentren en las varias utopías y distopías que este ofrece. Bienvenidos a la galería de arte contemporáneo Poliedro Arts, y a su más reciente exposición: Utopía.Distopía, un futuro imperfecto.

IMG_9650

IMG_9652

IMG_9668

Adrián Ibáñez y Gloria Herazo son los artistas permanentes, curadores y directores de Poliedro. Desde que iniciaron su proyecto como galería han tenido hasta ahora seis exposiciones (contando la actual), más de cuatrocientos artistas convocados y un creciente número de visitantes por año, tanto del pueblo como de otras partes del país y del exterior. “Lo que hacemos es abrir una convocatoria pública, damos unas pinceladas de la temática o concepto de la exposición, luego ellos eligen las obras más relevantes entre su colección para presentarlas”, nos dice Adrián desde la primer planta de la casa Poliedro, la galería propiamente dicha.

IMG_9696

IMG_9697

Para Utopía.Distopía fueron catorce artistas elegidos de entre los cien convocados, junto a tres artistas invitados por la curaduría, para un total de 17 artistas y más de 20 obras en exhibición. “Nosotros hacemos el proceso de selección al revés: revisamos los portafolios de último. Somos críticos en cuanto técnica, pero vemos sobre todo la claridad conceptual que se tiene de la exposición, de modo que elegimos al artista por la obra que propone para la temática”, contesta Gloria mientras describe el proceso de curaduría de rutina en Poliedro Arts.

IMG_9682

IMG_9666

IMG_9662

Esta filosofía del trabajo se evidencia más que nada en el perfil de los exponentes. Los hay de diferentes técnicas, formaciones, edades y nacionalidades. Este es uno de los pocos lugares donde se pueden ver a grandes maestros, de ayer y hoy, compartiendo paredes con jóvenes artistas emergentes.

IMG_9674

IMG_9667

Hay artistas colombianos de todas las latitudes, como también artistas extranjeros, que, en el caso de Utopía.Distopía, cuenta esta con una mexicana y una boliviana. También hay exponentes de diferentes áreas, no solamente de artes plásticas y visuales; hay quienes lo abordan desde el diseño gráfico, la ingeniería o inclusive la biología. Es, ante todo, un espacio para la experimentación.

“No solo somos una galería. Funcionamos como museo, como espacio alternativo y como taller pedagógico. Queremos descontextualizar esa noción que se tiene en la ciudad del ‘edificio para ver arte’. El solo hecho que entres aquí y veas una casa con un jardín cambia tu percepción y expectativas; es llevar el arte a otros espacios desvinculados de la agenda citadina”.

IMG_9687

IMG_9688

 

IMG_9689

En cuanto a la exposición, como su título sugiere, es una mirada nutrida desde varias peripecias. De la utopía de More a la distopía de Huxley hay solo una pagina de distancia. El mundo en el que vivimos, la ficción y fricción que este provoca, es un testimonio de otros mundos que han sido creados y destruidos incesantemente por las manos del hombre. El cambio de paradigmas, el avance tecnológico que prometió un futuro de leche y miel para toda la humanidad resultó ser el peor de nuestros fracasos.

IMG_9658

IMG_9701

Gracias a los talentos de los artistas convocados: Alejandra Alarcón, Carlos Villabon, Diana Granados, Floria González, Francisco Acosta, Giovanni Randazzo, Jhon James Marín, Jimmy Villegas, Juan Osorio, Colectivo Morfosis, Paul Walther Guerrero, Pedro Antonio López, Robert Saldarriaga y Ronald Chibuque; de los artistas invitados Andrés Moreno Hoffman, Camilo Bojacá y Miler Lagos, y a la curaduría de Gloria y Adrián, la exposición Utopía.Distopía, un futuro imperfecto es una parada obligatoria, no únicamente de encontrarse de paso por Tabio, sino también un paseo que vale la pena considerar para salir de la ciudad hacia el arte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *