La artista María Roldán nos dio un tour de su exposición «Ante-ojo» en Espacio Odeón.
Stop Art: ¿El proyecto nació pensando en Odeón?
María Roldán: Hubo varias fases la pieza fue pensada para el espacio ya que se podría apreciar de mejor manera la obra, una de estas partes interesantes es el telón que se pensó exactamente para el espacio, luego se realizó una segunda fase, la cual fue Ante-ojo de unas piezas que ya existían, dos piezas que se comunican entre sí con el telón para crear un efecto curioso en el espacio Odeón, hay otras piezas rodantes por todo el espacio y estas piezas fueron creadas en Lisboa y hacen parte de la misma investigación.
S.A: ¿Porqué escogiste como material de trabajo los ante-ojos ?
M.R: El vidrio tiene características ópticas muy potentes cuando se trabaja se descubren diferentes técnicas; en el vidrio para poder trabajarlo, encontré una relacion de fijaciones con trabajos anteriores que he realizado.
S.A: ¿Que te gustaría que pensara la gente cuando ve la obra?
M.R: Me gusta la idea de que lleguen y miren algo que parte de la óptica: algo que insiste en la idea de hacer una pausa para mirar algo y que sea observado un lente; un objeto que muchas veces no se observa sino que sólo se ve a través de él.