Stop Art: ¿El tema principal que atraviesa tu obra es la arquitectura?
Manuel Calderón: Más que la arquitectura, yo hablo del espacio geométrico, la forma humana de concebir el espacio. Hace mucho sabemos que el espacio es mucho más rico alto, ancho y profundo; esas categorías son para mi limitaciones que no permiten tener otro tipo de experiencia. Me interesa explorar el cómo el espacio afecta mi cuerpo. Por ejemplo, si tu vives en una casa muy pequeña, que fue mi experiencia, tu cuerpo va a tomar la forma de tu casa.
S.A: ¿Quiere decir algo que al fondo de tus obras el espectador se pueda reflejar?
M.C: Hay muchas interpretaciones, para mi desde que lo concebí es una metáfora de la cámara oscura, que es una metáfora del pensamiento, que es un cuarto oscuro en donde uno conoce el exterior a partir de una proyección que sale de un agujero. Desde mi ego de dibujante creo que los dibujantes tienen la responsabilidad de la imagen del mundo que se ha creado: desde los geómetras, pasando por los dibujantes del renacimiento, hasta los arquitectos son dibujantes y son los que utilizan esas estructuras de líneas rectas y geometría ortogonal para construir; entonces mis cajas representan lo que habitamos: universos de líneas rectas. Para mi la «Caja vacía» es una metáfora porque es una cámara oscura invertida en donde no se proyecta hacia adentro para entender y construir lo que hay afuera, que ese era el pensamiento del siglo XVIII sino que ahora todo se ordena desde el interior y se proyecta.