Autor: María Isabel Pachón       Fecha de publicación: Octubre 3, 2016

Mientras los artistas se encargan de hacer arte hay otras personas a su alrededor que se encargan de hacer lo necesario para sostener la producción artística. En STOP ART definimos las funciones de los personajes más importantes del mercado del arte.

1-2


El curador

Para José Roca, uno de los curadores más reconocidos de Colombia, la curaduría es el ejercicio de crear un marco cada vez más preciso para poder definir un universo. En una ocasión comparó su trabajo con el de un catador de vinos pues, además del conocimiento técnico, requiere de la misma intuición a la hora de seleccionar las obras y el tema de una exposición. También se podría comparar con el de un director de orquesta porque al reunir, seleccionar y organizar las obras de cierta manera estas adquieren un sentido determinado. El curador es el autor intelectual de una exposición; se encarga de gestionar la valuación (determinar el precio de las obras), el manejo, el montaje y la preservación de las obras. Mediante esta composición se convierte en el puente comunicativo entre los artistas y los espectadores.

El Galerista
Un galerista está todo el tiempo recibiendo propuestas y buscando nuevos talentos. Es la persona que representa y promueve a los artistas en el mercado primario del arte. Hace relaciones con coleccionistas y organizadores y se encarga de que sus artistas se presenten en galerías, de las que muchas veces es dueño o dirige, museos o espacios urbanos.

El Art Dealer
El art dealer es el empresario del mundo del arte. Es la persona o la compañía que compra y vende las piezas. Tiene que entender el mercado del arte y entender las necesidades tanto de los coleccionistas más importantes como de los clientes individuales que adquieren obras para sus casas, sus oficinas o sus establecimientos comerciales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *