IMG_0648

Stop Art: ¿De qué se trata tu proyecto, “Cham, A Work in Progress”?

Nicola lo Calzo: El proyecto presentado en el marco de esta exposición en La balsa arte es un proyecto que empecé en el 2010. Es un proyecto que está en curso, no está terminado, y es sobre el legado de la diáspora africana en el mundo atlántico y el notable legado de la esclavitud, de la esclavitud colonial. Es sobre resistencia, supresiones.

IMG_0630

IMG_0649

S.A.:¿Qué estabas buscando con este proyecto?

N.L.: Mi trabajo es sobre la memoria, entonces intento… Lo que me interesa es encontrar la conexión entre el pasado y el presente, mostrar cómo el pasado todavía tiene un impacto en el presente.

IMG_0665

IMG_0663

S.A.:¿Cómo se organizan las fotografías y qué hay detrás de ellas?

N.L.: Este proyecto está organizado por capítulos. Hasta ahora he realizado siete capítulos a lo largo de África, el Caribe y las Américas. La idea es continuar este proyecto en los próximos años. Es un proyecto sobre fotografía y también sobre investigación. Para producir cada historia, hay una importante parte de investigación preliminar, que logré con la ayuda de antropólogos, asociaciones locales, activistas y artistas también. Entonces cada capítulo es de igual manera el resultado de una investigación colectiva, digo, yo hago el filtro, pero detrás de mi mirada está el apoyo de muchas personas, mi agencia también, L’agence à Paris, que se ubica en París, y mucha gente que me apoya en este tipo de trabajo.

IMG_0662

IMG_0658

S.A.:¿De dónde sale tu interés por el tema del proyecto?

N.L.: La mayoría de mi trabajo, mi trabajo anterior, es sobre las minorías. Este es el principal foco, entonces lo que me interesa, lo que intento mostrar en la fotografía, es cómo los grupos minoritarios interactúan con un sistema dominante. Cómo interactúan y cómo resisten ante un grupo dominante.

IMG_0652

S.A.:¿Qué muestran las fotografías?

N.L.: Todas las memorias que verán en esta exposición son sobre las personas que luchan todavía hoy en su día a día. Las memorias se volvieron, de hecho, en torno a la capacidad de sobrevivir, de la forma de vivir, de existir en el mundo, y también de la forma de resistir. Entonces hay un significado político en las memorias, podemos decir, de todas estas comunidades.

IMG_0637

IMG_0680

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *